Congreso Internacional de Tecnologías e Innovación Educativa (CITIE-2024)

-

CITIE 2024

El Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa (CITIE 2024) es un evento esperado tanto por expertos en la práctica educativa como por especialistas en la aplicación de tecnología en la educación. Desde su creación, el CITIE ofrece un espacio para mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en innovación educativa y conectar con profesionales a nivel nacional e internacional. En CITIE 2024, se reúnen expertos reconocidos y apasionados de la educación, creando un ambiente propicio para el intercambio de ideas, la colaboración y la inspiración. 

El congreso reúne a quienes lideran el cambio en la práctica docente y fomenta la colaboración para impulsar la innovación en la educación. Al reunir especialistas de diferentes áreas, se establece un entorno propicio para aprender, conectar y colaborar, con el objetivo de mejorar continuamente la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles. La invitación se extiende a todos los interesados en temas de gamificación, enseñanza de ciencias mediante laboratorios virtuales o la aplicación de inteligencia artificial en la gestión educativa, entre otras áreas de innovación educativa. El CITIE 2024 es el evento ideal para establecer conexiones significativas y colaborar con otros profesionales e innovadores en el campo de la educación, y mostrar el resultado de la investigación, el desarrollo y la práctica educativa de profesionales en el área.

 

Ejes temáticos

CITIE 2024 abarca un amplio espectro de temas dentro de los siguientes ejes temáticos: 

 

  • Educación y tendencias. Los cambios actuales exigen nuevas formas de desarrollar la práctica pedagógica, como actualmente se observa en los diferentes niveles educativos, así como las tendencias actuales. 
  • Innovación educativa con tecnología. La innovación sostenible en educación a través de la tecnología, es uno de los aspectos primordiales en los diversos sistemas educativos actuales. Socializar los resultados y reflexiones producto de esas prácticas en el proceso educativo, es la cuestión más importante en este eje. 
  • Prácticas educativas innovadoras para desarrollar la ciencia y tecnología. El aprendizaje de la ciencia y la tecnología implica necesariamente desarrollar competencias específicas y transversales en estudiantes. Tener en cuenta tales competencias favorece avizorar con optimismo el futuro. Las prácticas, experiencias y actividades vinculadas a este eje, coadyuvarán a identificar la manera en que los sistemas educativos responden al desarrollo de la ciencia y tecnología.

 

El evento central del congreso está compuesto por la presentación de trabajos de investigación teóricos o empíricos con (i) un aporte significativo al conocimiento o (ii) que presenten experiencias innovadoras en la docencia.

Conoce las bases aquí:

Descargar en formato pdf

Formulario de registro

 

 

Miguel Zapata Ros

Universidad: Universidad de Murcia, España
Enlace de Google Académico: Miguel Zapata Ros - Google Scholar

Biografía breve:
Miguel Zapata Ros es un destacado asesor internacional en aprendizaje apoyado por la tecnología y la inteligencia artificial, además de ser el Director de la Revista de Educación a Distancia y de Docencia Universitaria (RED). Es Profesor Honorario en la Universidad de Murcia y colabora como Profesor en la Universidad de Alcalá, donde imparte el curso "Diseño instruccional de cursos abiertos online y de MOOC". Con una amplia trayectoria académica, ha trabajado en proyectos de innovación docente en TICs para el Ministerio de Educación y la Comunidad de Murcia. Sus áreas de especialización incluyen el diseño instruccional, la calidad en la docencia virtual y los entornos de aprendizaje virtuales.

 

=====================================================================================================================

 

 

 

 

 

 

 

Zoraima Cuello

Universidad: Barna Management School, República Dominicana
Enlace de Google Académico: Zoraima Cuello - Google Scholar

Biografía breve:
Zoraima Cuello es CEO de Luxor Consulting, con una trayectoria profesional de más de 25 años en los sectores público y privado. Posee un Doctorado en Educación con especialidad en Liderazgo Organizacional, una Maestría en Alta Gerencia, y una amplia experiencia en puestos directivos gubernamentales, incluyendo la posición de Viceministra de Seguimiento y Coordinación Gubernamental en el Ministerio de la Presidencia. Ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su compromiso con el servicio, la calidad y sus aportes en causas sociales.

 

=====================================================================================================================

 

 

 

 

Demetrios Sampson

Universidad: University of Piraeus, Grecia
Google Académico: Demetrios Sampson - Google Scholar

Biografía breve:
Demetrios Sampson es Profesor de Sistemas Digitales para el Aprendizaje y la Educación en la Universidad de El Pireo, Grecia. Su investigación en Tecnologías del Aprendizaje y Educación Digital es reconocida a nivel mundial. Ha liderado más de 75 proyectos de Investigación e Innovación, obteniendo financiamiento significativo, y ha coautorado numerosas publicaciones, libros y números especiales. Es pionero en el uso de MOOCs sobre Análisis de Datos Educativos y ha sido Editor en Jefe de la revista Educational Technology & Society. Su experiencia y liderazgo en el campo de las tecnologías del aprendizaje lo han llevado a ocupar roles destacados a nivel internacional.

 

=====================================================================================================================

 

 

 

 

 

Judith Gal-Ezer

Universidad: The Open University of Israel, Israel
Google Académico: Judith Gal-Ezer - Google Scholar

Biografía breve:
Judith Gal-Ezer es profesora de informática en la Universidad Abierta de Israel (OUI) y Asesora del Presidente en Asuntos de Mujeres y Género desde 2014. Con una trayectoria enfocada en la enseñanza de matemáticas integradas con la informática y la educación en informática, ha desarrollado numerosos cursos y programas académicos. Gal-Ezer es reconocida por sus contribuciones a la educación en informática, siendo premiada por ACM SIGCSE en 2007. Su liderazgo incluye roles en comités profesionales y editoriales, y ha sido fundamental en el desarrollo del currículo de informática para escuelas secundarias en Israel.

 

=====================================================================================================================

 

 

 

 

 

 

Klinge Orlando Villalba-Condori

Universidad: Universidad San Ignacio de Loyola, Perú
Google Académico: Klinge Orlando Villalba-Condori - Google Scholar

Biografía breve:
Klinge Orlando Villalba-Condori es Profesor Investigador en la Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú, y un investigador activo en el uso de TIC en procesos pedagógicos de la educación científica. Sus investigaciones se centran en el pensamiento computacional y la gestión de entornos de aprendizaje, con desarrollos tecnológicos destacados en el uso de la realidad aumentada en la enseñanza de la física para la educación básica regular.

 

=====================================================================================================================

 

 

 

 

Azeneth Patiño

Universidad: Tecnológico de Monterrey, México
Google Académico: Azeneth Patiño - Google Scholar

Biografía breve:
Azeneth Patiño, Ph.D. en Tecnología Educativa, se especializa en el estudio de Serious Games educativos para el aprendizaje de idiomas y la integración pedagógica de los juegos digitales en la educación formal. Sus intereses de investigación incluyen el Aprendizaje Basado en Juegos, el Diseño Instruccional y la integración de las TIC en la educación. Con habilidades extensas en el desarrollo de Serious Games y la enseñanza de idiomas, busca promover el uso creativo de la tecnología para desarrollar habilidades del siglo XXI en la educación formal.

 

=====================================================================================================================

 

 

 

 

Masami Isoda

Universidad: Universidad de Tsukuba, Japón
Google Académico: Masami Isoda - Google Scholar

Biografía breve:
Masami Isoda, Doctor en Educación Matemática, es reconocido por su investigación en innovación pedagógica y tecnología educativa en la Universidad de Tsukuba, Japón. Especializado en la enseñanza de matemáticas, ha liderado proyectos internacionales para mejorar la educación matemática. Con experiencia en el desarrollo de recursos educativos digitales y la formación de profesores, busca promover prácticas efectivas en la enseñanza de matemáticas basadas en la investigación.

 

=====================================================================================================================

 

 

 

 

 

 

Francisco García Peñalvo

Universidad: Universidad de Salamanca, España
Google Académico: Francisco García Peñalvo - Google Scholar

Biografía breve:
Francisco José García Peñalvo es Catedrático del Departamento de Informática y Automática en la Universidad de Salamanca (USAL), con una destacada trayectoria académica y profesional. Además, ostenta el título de Profesor Distinguido en la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, México. Es director del Grupo de Investigación Reconocido por la USAL y Grupo de Excelencia de Castilla y León, GRIAL, así como director de la Unidad de Investigación Consolidada de la Junta de Castilla y León (UIC 81).

 

 

 

 

 

 

Evento será presencial y las actividades se llevarán a cabo en el Centro Universitarios de los Valles del 13 al 15 de Noviembre del 2024.