Buscan integrar Junta Intermunicipal de Medio Ambiente en la Región Valles
-
El Comité Técnico para el Manejo Integral de la Presa La Vega, que preside el Centro Universitario de los Valles (CUValles), analiza la conformación de la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la gestión integral de la Presa La Vega. Lo anterior durante la celebración de la XVIII Sesión Ordinaría de dicho Comité.
Dentro de los acuerdos se estableció la elaboración de la carta-solicitud de integración de la Junta a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) del Gobierno de Jalisco, la cual deberá contar con el aval de los municipios que integran la cuenca que alimenta a la Presa.
Aldo León Canal, adscrito a la Dirección General de Política Pública y Gobernanza Ambiental de la SEMADET, expuso ante el Comité algunas de las funciones que llevan a cabo las Juntas Intermunicipales, “tienen como objetivo la gestión integral del territorio. Son de carácter multivocacional, ya que atienden temas de gestión, desarrollo y financiamiento de proyectos, además de temas de residuos, planeación ambiental, ordenamiento del territorio, hasta temas de obras públicas”.
Asimismo, señaló la importancia del acompañamiento del gobierno estatal, ya que por su carácter de organismo público descentralizado, tienen la capacidad de atraer recursos del orden federal y estatal. En la actualidad, las Juntas Intermunicipales existentes en Jalisco reciben dos millones de pesos para su gasto operativo por parte del Gobierno del Estado.
Pasos
De acuerdo con la dependencia estatal, para la integración de una Junta Intermunicipal es necesaria la firma de un convenio de creación entre los municipios y el Gobierno del Estado. Posteriormente se designaría a la institución académica y el organismo de la sociedad civil que formarán parte del Consejo de Administración.
Dato
En Jalisco operan cinco Juntas: la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca Baja del Río Ayuquila (JIRA), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Cuenca del Río Coahuayana (JIRCO), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de Sierra Occidental y Costa (JISOC), la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente de la Costa Sur (JICOSUR) y la Junta Intermunicipal para el Medio Ambiente de los Altos Sur (JIAS).
Texto: Luis Alberto Ávila
Foto: Noé Darío Mora
Piensa y Trabaja
Guadalajara, Jalisco, 19 de enero de 2015
Para más información dirigirse con:
Cristina Díaz Pérez
Unidad de Difusión
Tel. (01) 375 75 80 148(01) 375 75 80 148 ext. 47322